martes, 30 de enero de 2018

¡VUELVEN LOS CUENTACUENTOS AL COLE ESTE SEGUNDO TRIMESTRE!




 Para este trimestre van a continuar los cuenta-cuentos preparados por las madres que recibieron la formación en educación emocional en el taller impartido por Antonio Sánchez el curso pasado. Recordamos que están enmarcados dentro del Programa para la mejora de la expresión/comprensión oral y el desarrollo emocional. Están previstos otros cuentos más adelante, pero no vamos a adelantar sorpresas. 





Hoy sólo hablaremos del  primer cuento de este trimestre, titulado !SOY EL MÁS FUERTE¡ del autor Mario Ramos, del cual se ha realizado una adaptación bastante curiosa al mismo tiempo que simpática. 


El cuento se ha interpretado en varias sesiones para los cursos de Infantil y Aula Específica, retomando el trabajo iniciado de las emociones, centrándonos esta vez en la emoción del miedo. Un personaje feroz, como el lobo, que cree poder atemorizar a los personajes de cuentos que pasean por el bosque y así poder hacerse con el título del más fuerte y temible.


                 








Tras la representación se llevó a cabo un juego con una caja mágica donde poder expresar y meter todos nuestros miedos, para luego convertirlos en corazones de piruletas, gracias a la magia creada por el hada de los cuentos.




Os dejamos algunas fotos y el enlace al vídeo con la representación completa y el juego. Esta vez les ha tocado a Infantil de 4 años, pero en próximas ediciones irán desfilando todas las clases que están disfrutando de los talleres de cuenta-cuentos.









  













 




Por su valor educativo se ha interpretado para los cursos de 1º y 2º de Primaria, pues con este alumnado se ha podido dar un enfoque diferente para tratar el tema del acoso escolar.




martes, 23 de enero de 2018

DÍA DE LA LECTURA Y TERCERA SESIÓN TALLER CUENTA-CUENTOS

El día 16 de Diciembre, aprovechando la Celebracíón del Día de la lectura, se llevó a cabo la tercera sesión del taller de cuenta-cuentos. Se contemplaba en el Programa el cuenta-cuentos de "EL PRÍNCIPE FELIZ", un clásico de Oscar Wilde. Este cuento fue seleccionado por varios motivos: su cercanía con la Navidad, las emociones de la tristeza y el amor, y los valores de la amistad, la solidaridad y la generosidad.



En el programa por el Día de la Lectura se realizaron las siguientes actividades:

  • Sesiones de Cuenta-cuentos para Infantil, Aula Específica y Primer Ciclo (1º y 2º de Educación Primaria) a cargo de las madres de Infantil y Aula Específica.

                           


  • Sesiones de Tertulias Literarias para el Segundo Ciclo (3º y 4º de Educación Primaria), a cargo de madres de 3º de E.P. Las tertulias giraron también sobre textos relativos al cuento "EL PRÍNCIPE FELIZ".

 





  • Investigación en la WEB sobre el Día de la Lectura con el alumnado del Tercer Ciclo (5º y 6º de E.P.), ampliando así la competencia digital en nuestro alumnado, a cargo de los tutores del Ciclo.
Disfrutaron durante esa semana de talleres en la Biblioteca que giraban en torno al Día de la Lectura en horario de recreo, a cargo de la Coordinadora del Plan de Biblioteca.

Una vez más, nuestros peques pudieron disfrutar la puesta en escena de un cuento, donde una golondrina volaba entre los niños repartiendo papelillos dorados para compartir con aquellas personas que ellos quisieran. Así aparecieron familiares, amigos y otros niños que viven en lugares donde no tienen para comer, vestirse o ir al cole ...con quienes compartieron sus mejores deseos.

Os dejamos algunas fotos de ese día para que podáis ver las "cositas" que se hicieron en el cole y lo mucho, que una vez más, volvieron a disfrutar nuestros niños y niñas.






Una vez más queremos agradecer a todas las personas que han participado en la preparación de este día para que salga todo estupendo, especialmente a las "mamis", que volvéis a sorprendernos con vuestro buen hacer..

domingo, 21 de enero de 2018

TALLER DE CUENTACUENTOS EN INFANTIL, AULA ESPECÍFICA Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA




El taller de cuenta-cuentos para el programa de mejora de la expresión/comprensión oral y trabajo de la educación emocional está teniendo muy buena acogida.
Las madres que lo llevan a cabo cada día ponen más profesionalidad en la puesta en escena de cada uno de los cuentos interpretados. Por su valor educativo  hemos visto la posibilidad de ofertarlo también a 1º y 2º de Educación Primaria, ya que pueden también aprovechar la formación emocional y de valores a través de los cuentos. 




El segundo cuento que se ha interpretado ha sido "EL GUSANITO". A través de este personaje acercamos a nuestros niños y niñas algunas pistas para superarse cada día y construir una autoestima positiva, que les permita crecer afrontando los obstáculos que encuentren.

Os dejamos algunas imágenes para que os hagáis una idea de lo que disfrutaron los peques de Infantil y del Aula Específica...












































TALLER DE CUENTACUENTOS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y EL DESARROLLO EMOCIONAL

Desde principio de curso se ha organizado la realización de un programa para mejorar la Expresión y Comprensión oral en nuestros niños y niñas de Educación Infantil y del Aula Específica. Este programa también abarca el desarrollo de la Educación Emocional.

Para ello se ha formado un taller de cuenta-cuentos con la colaboración de algunas madres de Educación Infantil y del AEEA que participaron el curso pasado de la formación en Educación Emocional, impartida por el orientador y experto en la materia  Antonio Sánchez.

Nos planteamos la cuestión: ¿Es posible enseñar a los niños a  regular sus emociones?
La mayor parte de las conductas se aprenden, sobre todo de los padres, de los profesores y de las personas que rodean al niño. Para conseguir que el niño aprenda a manejar adecuadamente sus emociones es necesario que los padres y profesores cuenten con la suficiente información como para poder regular y controlar sus estados emocionales  y facilitar que los niños los aprendan y desarrollen.





 Ayudarles a ello le proporcionará el desarrollo de una autoestima adecuada, además del desarrollo de habilidades sociales para  la construcción de relaciones adecuadas y deseables.

En el aula, se está trabajando  la mejora de la expresión y comprensión oral a través de este taller de cuenta-cuentos, con diálogos, descripción de personajes, expresión de sentimientos, situaciones y experiencias vividas. También les ofrecemos a nuestros niños y niñas herramientas para manejar sus emociones, expresarlas y controlarlas.

 Durante el primer trimestre el taller de madres han preparado tres cuentos:



"EL MONSTRUO DE LAS EMOCIONES",  que presenta a un simpático monstruo que cambia de color según la emoción que siente. Con este cuento se presenta las seis emociones básicas: alegría, tristeza, amor, miedo, asco y enfado. Os dejamos una muestra de lo bien que se lo pasaron nuestros peques...







Desde aquí queremos agradecerles a este grupo de madres de Infantil y Aula específica la labor tan estupenda y valiosa que están realizando para nuestros peques, y también darles las gracias por el cariño, tiempo y trabajo que están poniendo en ello para que el programa sea un éxito.






jueves, 4 de enero de 2018

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

El Claustro del C.E.I.P Sagrada Familia desea a todos los miembros de la comunidad educativa unas Felices Fiestas.

lunes, 4 de diciembre de 2017

CELEBRACIÓN DEL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado día 24, tuvo lugar en nuestro centro un acto intercentro reivindicativo con motivo del Día Internacional contra la violencia de género, en el que participamos los centros de Educación Primaria San Juan de Dios, nuestro colegio y el Instituto Josefa de los Reyes. Asistieron también una representación del AMPA, madres delegadas y asociaciones vecinales.
Con la II edición de “Donamos corazones”, este año, desde la coordinación de planes y programas educativos, hemos querido crear un espacio para la educación emocional como herramienta necesaria para el desarme de esta violencia de género.


El resultado ha sido un bosque lleno de emociones. El alumnado de primaria trabajó en las aulas las emociones básicas que nos acompañan desde nuestro nacimiento. De ahí, que pudiéramos ver en los árboles que decoraban el escenario, las emociones básicas antes trabajadas. El vocabulario emocional, que también tuvo su protagonismo, se reflejó en las enormes setas que adornaban nuestro escenario.


              El alumnado de Infantil también aportó su granito de arena en este acto, pues entregó simbólicamente hojas caídas de los árboles que contenían mensajes de cariño y amor hacia otros compañeros haciendo uso de cualidades positivas.


      Los alumnos y alumnas del C.E.I.P. San Juan de Dios, contribuyeron al acto con multitud de mensajes en contra de la violencia de género bajo la forma de elementos que adornaron este bosque de emociones.  Por otra parte, el alumnado del Instituto, a través de pequeños teatros mudos, puso de manifiesto las primeras señales en la adolescencia consideradas como violencia de género. El acto culminó con la canción “Aprender a quererte” de Morat, que pudimos interpretar todos los niños y niñas allí presentes.


       Desde nuestro centro queremos preparar a nuestros niños y niñas para que sepan ser personas de bien el día de mañana. Contribuimos a una educación preventiva en violencia de género apostando por educar en el buen trato, como base de unas deseables relaciones sociales y de un futuro esperanzador.